1. Contaminación atmosférica
1.1 Nivel de concentración media anual de partículas de polvo en 10 micras (PM 10)
Este indicador mide la concentración media anual de partículas de polvo, menores a 10 micrómetros.
Las partículas de polvo son diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas, de diferente tamaño y composición que se encuentran dispersas en la atmósfera en forma de pequeñas partículas sólidas o pequeñas gotas de líquido. El origen de estas partículas es muy variado y de éste depende su composición, así las partículas de polvo o arena contienen sales de calcio, aluminio y silicio; las cenizas de la combustión de biomasa y derivados del petróleo, en cambio, contienen partículas de carbón, metales y muchos compuestos orgánicos que varían de acuerdo a la composición del combustible. De igual forma las actividades industriales, agrícolas y mineras, entre otras, liberan similar variedad de sustancias a la atmósfera en forma de partículas. Estas partículas son tan pequeñas y pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio.
Nivel de concentración media anual de partículas de polvo
Fuente: GAMLP y OLPCV
1.2 Nivel de concentración media anual de óxidos y dióxidos de nitrógeno
El dióxido de nitrógeno (NO2) constituye uno de los óxidos de nitrógeno más importante toxicológicamente. Es de color marrón-amarillento. Se forma como subproducto en los procesos de combustión a altas temperaturas, como en los vehículos motorizados y en las plantas eléctricas. Por ello es un contaminante frecuente en las zonas urbanas. Asimismo, se genera a partir de proceso natural de desnitrificación del suelo y mantos acuíferos, el cual es efectuado por bacterias dentro del ciclo biogeoquímico del nitrógeno y también se produce mediante la reacción entre el nitrógeno y el oxígeno de la atmósfera en presencia de altas temperaturas, normalmente en procesos de combustión, tanto de combustibles fósiles como de biomasa.
Entre los efectos del NO2 sobre la salud humana al combinarse con otros elementos se hallan lagrimeo, conjuntivitis e irritación de nariz y garganta; éste dificulta la respiración reduciendo la capacidad de transportar oxígeno en la sangre. A altas concentraciones produce intoxicaciones, debilitamiento, tos, bronconeumonía, edema pulmonar, susceptibilidad a daño celular, pérdida de mucosas, afecta a personas asmáticas, también causa deterioro de edificios y monumentos, daña los bosques, contribuye al efecto invernadero, a la formación de lluvia ácida de material particulado, afecta a la destrucción de la capa de ozono y es precursor del ozono troposférico.
Este indicador medido en el periodo entre 2008 y 2013 presenta como límite superior permisible 40 µgNO2/m3, según la Organización Mundial de la Salud y la Norma Boliviana 62011:2008 de Calidad del Aire. Como se puede observar en el segundo gráfico, las únicas zonas de la ciudad donde se sobrepasa el límite permisible son la plaza San Francisco y la terminal. Esto se debe a la alta afluencia de movilidades y a la quema de combustibles sobre todo de movilidades de gran tamaño, como lo son las flotas interdepartamentales.
Nivel de concentración media anual de dióxido de Nitrógeno (µgNO2/m3)
Fuente: Elaboración propia en base a Compendio estadístico del medio ambiente
1.3 Nivel de concentración de ozono troposférico
El ozono en un contaminante secundario formado mediante el mecanismo de Chapman a partir de la fotodisociación del N02, que produce radicales oxigeno (O-); estos radicales se combinan con moléculas de oxígeno (O2), generando la molécula de ozono troposférico (O3). Como su nombre lo indica, este contaminante se encuentra en la troposfera, por lo tanto, en contacto con la mayoría de las formas de vida en el planeta y de los avances del desarrolla humano.
Es así que el ozono troposférico es considerado un contaminante a diferencia del ozono que se encuentra en la estratósfera y que forma la capa de ozono y evita e ingreso de la radiación ultravioleta. Durante el día, el dióxido de nitrógeno se disocia con el estímulo de la energía de los fotones emitidos por el sol (hv) en monóxido de nitrógeno y radicales oxigeno:
El oxígeno atómico se combina con el oxígeno molecular generando ozono:
El ozono es un gas oxidante y a altas concentraciones es un agente irritante de las membranas mucosas del sistema respiratorio: produce tos, náuseas, flema, dolor al respirar, inflamación y lesiones en el tejido pulmonar, reduce la capacidad respiratoria y mucociliar, debilitando las defensas, puede agravar enfermedades crónicas del corazón, asma, bronquitis y enfisema pulmonar, produce irritación en los ojos, causa la reducción de visibilidad del paisaje, daña la vegetación alterando los procesos metabólicos en las plantas y corrosión en los bienes materiales, además es el principal componente del esmog.
Según el monitoreo realizado sobre este indicador (periodo 2008 al 2013), en la cobertura municipal los niveles de este contaminante no se exceden en ninguna de las zonas de la ciudad desde el año 2008. Considerando como límite permisible máximo 60 μgO3/m3, según la Organización Mundial de la Salud.
Nivel de concentración media anual de dióxido de ozono troposférico
Fuente: Elaboración propia en base a Compendio estadístico del medio ambiente
2. Contaminación acústica
La contaminación acústica es un factor medioambiental muy importante, es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana, como el transporte, la construcción de edificios y de obras públicas, la industria, entre otras.
En la ciudad de La Paz, según el Mapa de Contaminación acústica del GAMLP publicado en 2012, el valor promedio medido para ese mismo año es de 78 decibeles, siendo el límite superior permisible de 50 dB según la Organización Mundial de la Salud, lo que excede por más de 15 decibeles el límite, como se puede ver en la siguiente ilustración.
Contaminación acústica
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2012
2.1 Operativos de control de contaminación acústica (en cantidad)
Posterior a este estudio en la ciudad de La Paz sólo se realizaron operativos de monitoreo. A continuación la gráfica muestra el número de operativos realizados en el municipio de La Paz en las diferentes gestiones.
Una mayor cantidad de operativos de control permite que la ciudadanía tome conciencia respecto a los daños que produce este tipo de contaminación.
Operativos de control de contaminación acústica
Fuente: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo, Dirección de Gestión Ambiental
3. Contaminación hídrica
3.1 Contaminación de ríos
Este indicador mide la calidad del agua de los principales ríos en el municipio de La Paz. El Índice de la Calidad del Agua, es una forma de expresar numéricamente (en porcentaje), el grado de contaminación del agua en el punto de muestreo y en la época hidrológica en que fue realizado. Mediante el cálculo de este índice se simplifica, en una sola expresión numérica, una serie de valores de la concentración de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, obtenidos mediante ensayos in situ y en laboratorio como resultado de las campañas de monitoreo. La simplificación de los datos permite visualizar la contaminación en forma más ágil y es de fácil comprensión.
Según los resultados del monitoreo de este indicador, en los ríos de la ciudad en el año 2013 la calidad de agua se encuentra en el rango de media a excelente siguiendo como referencia las siguientes categorías, establecidas por el ICA (Índice de Calidad de Agua).
Categorías:
De 0% a 20%: muy contaminada.
De 20% a 40%: mala.
De 40% a 60%: media.
De 60% a 80%: buena.
De 80% a 100%: excelente.
Contaminación de ríos
Fuente: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo, Dirección de Gestión Ambiental, Unidad de Servicios Ambientales
4. Residuos sólidos
4.1 Residuos sólidos transportados al relleno sanitario Nuevo Jardín de Alpacoma
Son aquellos residuos transportados al relleno sanitario que se generan en las actividades desarrolladas en los domicilios particulares, en los comercios, en las oficinas y en los servicios.
Este aumento progresivo en la cantidad de residuos transportados se debe a la conjunción de más de una variable, como ser el aumento demográfico, el cambio de los estilos de vida (mayor uso de algunos materiales respecto a otros, como los plásticos, o mayor nivel de confort y mayor consumo de recursos), pero sobre todo se debe a la mayor cobertura del servicio a otras zonas antes inaccesibles. Es muy importante, ante el aumento de generación de residuos, elaborar planes y programas destinados a disminuir su producción, a impulsar el uso de materiales biodegradables, el reciclaje y el compostaje.
Residuos sólidos transportados al relleno sanitario Nuevo Jardín de Alpacoma
Fuente: Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo, Dirección de Investigación e Información Municipal
4.2 Cobertura de recolección de residuos sólidos
Este indicador debe analizarse en conjunto con otros indicadores, como la frecuencia de recolección, la densidad poblacional y la accesibilidad (caminos disponibles y tipo de caminos entre otros). Un elevado valor del indicador muestra que una proporción mayoritaria de la población del municipio cuenta durante el 2013 con acceso al servicio de recolección de residuos (al 100%), según el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Espacios públicos y áreas verdes
1. Área verde por habitante
Este indicador representa la superficie de áreas verdes por cada habitante del municipio. Las áreas verdes no solo cumplen una función de purificación atmosférica, sino también tienen un valor como áreas de esparcimiento físico y relajamiento mental. Se consideran zonas verdes a todas aquellas superficies de parques y jardines y otros espacios públicos (plazas, ramblas, interiores de manzana, etc.) dotadas de cobertura vegetal que estén localizadas dentro del área urbana consolidada.
Como puede observarse en la gráfica, aunque ha existido un aumento de áreas verdes por habitante en el municipio de La Paz en los últimos años (2009 al 2013), aún nos encontramos distantes del nivel recomendado para el bienestar de los ciudadanos por la Organización Mundial de la Salud (mínimo 9 m2/hab y óptimo 12 m2/hab, franja amarilla en la gráfica).
Área verde por habitante
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
2. Número de habitantes por quilómetro cuadrado
El indicador muestra una primera aproximación de la configuración urbana y de su organización territorial (grado de compactación/dispersión urbana).
La reunión en un mismo espacio de un determinado número de personas permite definir espacios territoriales más específicos de la ciudad (barrios, malla o cuadrícula regular), pudiendo así mostrar la comparación entre las diferentes áreas de la ciudad (por macrodistrito, detectando la localización de las áreas con mayor y menor densidad poblacional).
Número de habitantes por Km2
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Densidad poblacional, según área, por macrodistrito (hab/km2)
Densidad poblacional, según área, por macrodistrito en hab/km2
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2013
3. Áreas deportivas
Este indicador representa el número de áreas verdes disponibles para actividades deportivas en el municipio. Algunos estudios señalan que la disponibilidad de áreas deportivas, conjuntamente a las áreas verdes, son los bienes públicos de mayor impacto en la calidad de vida de la población, ya que satisfacen las necesidades de recreación, de deporte y de descanso.
Áreas deportivas
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2013
En términos de áreas verdes construidas versus áreas verdes mantenidas, por gestión, en metros cuadrados, se tiene el siguiente resultado:
Áreas verdes construidas versus áreas verdes mantenidas (en m2).
Fuente: Empresa Municipal de Áreas Verdes Parques y Forestación, 2013
Gestión de riesgos
1. Ejecución de inversión programada en atención de emergencias
Este indicador muestra el nivel de ejecución de los recursos presupuestados para la atención de emergencias en una gestión dada. Un elevado valor de este indicador refleja que se tiene una buena capacidad de ejecución de los recursos presupuestados para la atención de emergencias.
Inversión municipal para la atención de emergencias (en %)
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
2. Distribución porcentual de los casos de emergencia por tipología
Es la distribución porcentual de los casos de emergencia reportados al gobierno municipal.
Se definen seis tipos de emergencias: problema hidráulico, hidrogeológico, geodinámico, atención al público, mantenimiento y otros. Los porcentajes que expresa este indicador definen la intensidad de los casos de emergencia que deben ser afrontados por el Gobierno Municipal, datos que pueden ser utilizados para la planificación de los recursos que deben ser destinados a la atención de los mismos.
Distribución porcentual de los casos de emergencia por tipología
Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Indicadores 2015
Gestión y finanzas públicas
Participación ciudadana
Vivienda y Servicios
Movilidad urbana
Pobreza y desigualdad
Educación y cultura
Salud
Seguridad ciudadana
Desarrollo económico y local